El relevamiento encargado por el Instituto de Turismo muestra los lugares de procedencia, el motivo del viaje y las edades de los visitantes, entre otros parámetros de utilidad para diseñar futuras campañas promocionales del mayor evento cultural de la Provincia.
El gobernador Jorge Capitanich y el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ignacio Saife, junto a autoridades de la Fundación Urunday y del Instituto de Cultura, presentaron esta mañana un estudio realizado sobre el perfil de visitantes que asistieron este año a la Bienal de Esculturas, realizada entre el 21 y el 28 de julio pasado en Resistencia. “Seguiremos trabajando con este espíritu y en una estrategia para la próxima edición”, anticipó el primer mandatario explicando que evento como estén hacen crecer a la provincia como destino turístico y que el turismo tiene un gran efecto multiplicador en el empleo.
Para concretar el estudio fueron tomados en cuenta los asistentes no residentes en la capital chaqueña, de quienes se relevó el lugar de procedencia, edades, motivo principal de su viaje, el gasto promedio por persona, lugar de pernocte, otros destinos del Chaco visitados en la ocasión, días de estadía y las opiniones.
El tamaño de la muestra abarcó 281 observaciones, y fue realizada entre el martes 24 al sábado 28 de julio entre las 11 y 21. De los principales datos expuestos por el mandatario provincial surge que la mayoría de visitantes que llegaron al certamen bianual procede de las provincias del NEA (un 36%), seguido por gente que llega desde el interior del Chaco (32%) y, en tercer lugar, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires (15%).
En tanto, un 35,59% de los visitantes tienen entre 18 y 29 años, y un 34,88% entre 30 y 44 años. Del total relevado, un 66% viajó especialmente para asistir a la Bienal y por turismo; y los que llegaron en su mayoría pernoctaron en Resistencia (un 58%). A la vez, el mayor gasto promedio realizado por persona fue de quienes vinieron desde Buenos Aires (566,73 pesos); mientras que el gasto promedio general alcanzó los 307,74 pesos, una buena medida que sustenta el efecto movilizador de la economía que tiene el turismo.
También en la ocasión, el Instituto de Turismo expuso ante un auditorio formado por representantes de las cámaras que agrupan a prestadores turísticos y autoridades de la Fundación Urunday encabezadas por Fabriciano Gómez, la campaña de promoción de la Bienal realizada en los principales centros urbanos del país.
Además, en el stand que tuvo el organismo en el predio de la Bienal, más de 5.000 participantes disfrutaron de actividades como las trivias y juegos interactivos para conocer más en profundidad los productos turísticos de la Provincia.
EFECTO MULTIPLICADOR
Capitanich destacó que el turismo tiene un efecto multiplicador del empleo el cual es “de alta densidad” y de resaltó la multiplicidad y cantidad de eventos que programados en la provincia.
Destacó además el apoyo del estado nacional y anticipó que se seguirá invirtiendo en infraestructura –como rutas- para mejorar la calidad de servicio importante. “debemos pensar hacia adelante”, consideró y detalló que resta trabajar, por ejemplo, en un mirado y el parquizado del predio para poner un atractivo adicional.
En este sentido, además, señaló que tener 550 esculturas en la ciudad es una gran contribución por lo que se apunta a constituir al Chaco como tercer ámbito a nivel mundial como epicentro de escultura. “Demostramos que tenemos metas y sobre todo capacidad para cumplirlas”, expresó.
Saife por su parte explicó que los datos –bríndanos por la consultora- permiten trabajar sobre promoción y marketing para el próximo evento que tiene como desafío posicionar a la bienal como el producto turístico de base cultural más importante de la provincia. Resaltó como principal objetivo aumentar la cantidad de visitantes de otras partes del país.
Además el funcionario destacó que el Instituto de Turismo trabaja brindando a un curso de calidad turística y uno que de buenas prácticas junto a. además resaltó el trabajo en conjunto con Aerolíneas Argentinas y operadores receptivas y de Buenos Aires para que en el supermercado del turismo se pueda encontrar un paquete de Resistencia –cuesta 1700 pesos-. Comentó que la oferta incluye el traslado aéreo ida y vuelta, tres noches y cuatro días de hotel, con un city tour como excursión de cortesía. “Aparecemos juntos a los puntos más importantes del país”, destacó y resaltó como dato que en la capital chaqueña hay indicadores que marcan el buen rumbo: la tasa de ocupación sigue creciendo y le empleo del sector d se incremento un 20 por ciento en un año.