Ante un nuevo fin de semana largo, el Instituto de Turismo del Chaco
invita a la población a recorrer la provincia para conocer los diferentes
atractivos turísticos y degustar los platos típicos de cada región.
Cada polo turístico está asociado a una oferta gastronómica, que tiene
la particularidad de contar con platos propios, donde se diferencian
ingredientes y costumbres culinarias.
La influencia guaranítica en el Litoral, el aporte de los inmigrantes
europeos en el centro y las recetas de los pueblos originarios en El
Impenetrable, son algunas de las características de los “Sabores regionales
del Chaco”.
Tres territorios, muchos sabores
Al Sur de la provincia, en el polo “Litoral”, se pueden degustar los
sabores del “río”, donde el ambiente natural está constituido por los
ríos Paraguay y Paraná, sus humedales y diversos afluentes. Se trata
de comidas que incluyen pescado frito o a la parrilla, acompañado de
mandiocas fritas y jugos cítricos naturales.
En el centro chaqueño, en cambio, se destacan los sabores de la “Chacra”:
embutidos, cerdo, ahumados y exquisitos postres con recetas heredadas y
mejoradas por varias generaciones.
Por último, en la región de El Impenetrable -al Noroeste de la provincia-,
la oferta gastronómica se basa en productos del “Monte”. La miel,
la algarroba, la carne de chivo, la calabaza, la mandioca, la batata y
el maíz, ingredientes cocinados al rescoldo, la parrilla o la olla.
Más información
Quienes deseen obtener más información sobre los “Sabores regionales del
Chaco” pueden entrar a la página oficial del Instituto de Turismo
www.chaco.travel.