El gobernador Jorge Capitanich declaró abierta este viernes, junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, la muestra "La Marca de lo que Somos" y "Destino Chaco”, Primera Feria de Turismo Receptivo, que estará abierta al público hasta el domingo en el predio del Domo del Centenario.

 

Con la capacidad completa en los hoteles por el desarrollo del Mundial Sub 19 de Vóley y la actuación de la Scala de Milán en el Complejo Cultural Guido Miranda, la capital chaqueña sumó a su oferta turística esta muestra de lo que es la provincia dentro de la Marca País. “Esto forma parte de una estrategia importante, porque desde la gestión de gobierno propiciamos la diversificación de la matriz productiva”, destacó Capitanich, quien en la inauguración estuvo acompañado por el presidente y la vicepresidenta del Instituto de Turismo, Juan Ignacio Saife y Patricia Petray.


Valor agregado
El gobernador recordó que antes el turismo en la provincia no tenía valor agregado, y el gobierno desarrolló una agenda positiva dentro de la nueva concepción del turismo que a nivel internacional muestra diversidad de opciones, y para el cual la naturaleza chaqueña tiene un atractivo muy especial.
Dentro de ese trabajo destacó el incremento del número de pernoctes de 300 a 600.000 personas, la duplicación de la capacidad hotelera, la inauguración del Hotel Casinos Gala & Centro de Convenciones, que se sumó a la inversión de ese sector en la ampliación y renovación de su infraestructura.

Infraestructura
Encuestas realizadas a quienes visitan la provincia señalan que un 38 por ciento mencionan como motivo el turismo, resaltó Capitanich, y reconoció que la decisión política de la presidenta de la Nación de acompañar a la provincia en materia de infraestructura para desarrollar el turismo hizo posible estos indicadores.
Entre las obras realizadas enumeró la pista del Aeropuerto de Resistencia, su sistema de acceso y parquización, hotelería, el desarrollo de sistema ferroviario, la construcción de 650 kilómetros de rutas, la extensión del acueducto y la fibra óptica, y las calificó como “inversiones que apuntan a potenciar el nivel de inversión y desarrollar nuevas oportunidades”.
También se refirió a la creación del Centro de Interpretación en Campo del Cielo, donde se encuentra ubicado el segundo meteorito más grande del mundo, la recuperación del Complejo Atrium Gualok de Presidencia Roque Sáenz Peña con sus aguas termales y la infraestructura que se incorporó a la zona de El Impenetrable, donde después de vicisitudes que impidieron su ocupación efectiva, será posible próximamente la preservación de la biodiversidad y el fomento de la protección ambiental del Parque Nacional La Fidelidad. Chaco, entre reservas y parques, cuenta con casi el 20 por ciento de superficie con sistema de protección ambiental, remarcó el mandatario provincial, y observó que esto merece el reconocimiento de las asociaciones ambientales.

Financiamiento para el desarrollo de El Impenetrable
Finalmente, anunció que el lunes el gobierno recibirá a una misión del Banco Interamericano (BID), para el otorgamiento del título de propiedad comprometido por Hipólito Irigoyen para comunidades indígenas y además la gestión de un programa de financiamiento internacional, que apuntan a la obtención de 100 millones de dólares para la implementación de un programa plurianual de desarrollo de El Impenetrable chaqueño, con participación del Instituto de Turismo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Turismo de la Nación destacó los frutos de la política implementada
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, invitó a la ciudadanía “a recorrer la muestra, porque es una forma que los argentinos valoremos aun más nuestra argentinidad desde muchos puntos de vista”. La agenda que se desarrolló en su jornada inaugural “forma parte de un trabajo de campo que se ha hecho a lo largo de estos años con el apoyo de la provincia y la fuerte intervención de sus diversos ministerios”, explicó, y celebró que “de a poco vamos viendo los frutos, porque el objetivo es poner en valor todo lo que sabemos que tienen las comunidades chaqueñas, que pueden encontrar una manera de tener mayor dignidad a través del ingreso por la atención al visitante”.
El funcionario destacó especialmente que “en esta zona, con los parques nacionales, se está poniendo en valor un corredor turístico que tiene un valor espectacular”. Consideró que “para eso hay que seguir apostando a una mayor homogeneidad en la atención, con las características propias de cada lugar”, y manifestó tener una “gran esperanza en el futuro de esta región”.

Marca Argentina para la Fundación Urunday y Mieles del Chaco
Junto a Meyer, Capitanich concretó la entrega de la licencia Marca Argentina a la Fundación Urunday, a través de su presidente, Fabriciano Gomez, y a la empresa Mieles del Chaco, por intermedio de su director, Alejandro Raimundo Malti. El ministro de Turismo de la Nación entregó un reconocimiento a la Provincia del Chaco por la implementación de programas del Sistema Argentino de Calidad Turística, y una distinción del Programa Normas IRAM SECTUR, perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT), al Hotel Marconi y Mirasoles Eventos.