Fotos: Agustín Freschi
Miles de fieles provenientes
de las provincias del Chaco,
Santa Fe, Formosa, Corrientes
y localidades de Paraguay
peregrinaron al santuario de
Santa Rita de Casia, hoy en
Puerto Tirol.
Cada 22 de mayo, la patrona de
los imposibles convoca a miles de
fieles que llegan a proximadamente
a los 200 mil peregrinos que pasan
por la parroquia, llevando sus
intenciones, flores, alimentos
no perecederos, ropa y calzados
como ofrenda para los más necesitados.
Además de esa fecha, todos los 22 de cada mes, gente de todo
el país concurre en cantidades menores pero de forma contínua
hasta el santuario.
Una tradición que año a año es la que suma más fieles en toda la región.
A pie o en vehículos, la impresionante masa de gente colma esta pequeña
localidad ubicada a 17 kilómetros de Resistencia, que por unas horas
tiene once veces más habitantes que en un día normal.
La santa de los imposibles
Santa Rita es conocida como "la santa de los imposibles". Y si bien esa
condición hizo que siempre tuviera devotos en el Chaco, fue en la última
década -en paralelo al estallido económico nacional- que las peregrinaciones
bajo su advocación crecieron a límites jamás vistos antes. Santa Rita nació
en Casia (Italia) en 1381, y aunque su deseo era ser monja, sus padres le
impusieron un matrimonio que se transformó en martirio. Su esposo era violento,
pero dice la historia que ella logró que se entregara a Dios y convirtiera su
carácter. Se le atribuyen milagros y exorcismos. Falleció a los 76 años, y se
afirma que su cuerpo permaneció siglos sin sufrir descomposición alguna.