Chaco participó junto a Entre Ríos, del primer encuentro organizado por el CoLiTur (Consejo Litoral de Turismo), donde la audiencia, compuesta por más de 70 operadores turísticos, agencias y prestadores, disfrutó un viaje virtual litoraleño. Allí, el Instituto de Turismo del Chaco (ITCh) expuso la oferta de turismo rural en General San Martín de la mano de la referente turística municipal Mercedes Sampayo y habló de la lluvia milenaria de meteoritos a través del integrante del equipo de Desarrollo Turístico del ITCh, Sacha Mijail Vanioff. Además con la Asociación Civil de Turismo Receptivo Chaco y la Fundación Gran Chaco, se informó acerca de la propuesta turística de la provincia y las experiencias que los prestadores chaqueños ofrecen. La región litoral armó en conjunto esta idea de viaje virtual, para visibilizar las particularidades turísticas que se tienen para hacer foco de la temporada de verano y otoño a través de 3 encuentros. ACERCA DEL COLITUR Presidido por el Chaco por el período de un año, el Consejo Litoral de Turismo (COLITUR), está conformado por las provincias de Chaco, Misiones, Entre Ríos, Formosa, Corrientes y Santa Fe y busca crear políticas en conjunto para consolidar los destinos de la Región Litoral tanto a nivel nacional como internacional, a través de la promoción del corredor ecoturístico. PROPUESTAS PARA EL VERANO: RECORRIENDO GRAL. SAN MARTÍN Ubicado a 120 km por RN 11 de Resistencia y 1120 km de Buenos Aires, General José de San Martín es el lugar ideal para vivir el turismo rural dado que sus variadas opciones permiten disfrutar de la naturaleza, practicar senderismo, cabalgata, canotaje, pesca y avistaje de aves, entre otros. Ofrece a los visitantes comidas caseras típicas, paseos en espacios verdes, quinchos para eventos y juegos recreativos para niños. Además, la agenda anual de eventos incluye concurso de esculturas en madera, motoencuentro, aeromodelismo, rally bike, feria de artesanos y emprendedores, un destacado Museo del Carnaval y carnavales (exceptuando a la próxima edición que no se realizará por la pandemia), Los referentes locales se encuentran capacitados con los protocolos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MINTURDEP) y hasta el momento viene trabajando con turismo de cercanía y locales. Aquellos interesados en conocer las propuestas de la localidad, se pueden comunicar con la referente turística Mercedes Sampayo al Cel: 3725-410910. ASTROTURISMO EN CAMPO DEL CIELO El Centro de Interpretación de Campo del Cielo fue testigo privilegiado de un fenómeno único ocurrido hace 4000 años, y con 'Chaco' y 'Gancedo', dos de los meteoritos más grandes del mundo, es uno de los principales atractivos de nuestra provincia. Ubicado a unos 12 km de la localidad de Gancedo y a 350 Km de Resistencia, en este parque temático y museo a cielo abierto se exhiben 300 meteoritos, además de esquemas y dispositivos interactivos que permiten a los visitantes revivir el cataclismo cósmico. Cuenta con camping con baños, parrillas, mesas con bancos y luz eléctrica. El Centro de Interpretación se encuentra abierto para visitas de la localidad y de cercanías, de lunes a sábado de 9.30 a 17 h y domingos de 10 a 18 h. Consultas al Cel: 3731- 664019, mail: ayalensantillan01@gmail.com; o la guardaparques Mariela Tesaro al Cel: 3735-532943. TURISMO COMUNITARIO EN EL CORAZÓN DEL IMPENETRABLE La Ruta de la Cultura Qom que nuclea 7 centros de mujeres originarias, transita por RP Nº3 desde Presidencia Roca hasta El Espinillo. En el corredor, el turista puede elegir experimentar bailes tradicionales, obras de teatro, relatos y pinturas artísticas. Otro de los grandes atractivos es la producción de artesanías de palma, acompañándolas en la búsqueda de la materia prima en el monte, en pleno disfrute de la naturaleza y el proceso creativo. También con la posibilidad de participar de talleres de tejido y la gastronomía local con alimentos de la huerta y del monte. La Ruta del Chaguar involucra a mujeres wichí de Nueva Población y Misión Nueva Pompeya. Es en estas elaboraciones y prácticas ancestrales, donde las mujeres son las anfitrionas y protagonistas de una vivencia turística que las visibiliza e incluye. Contacto Ruta de la Cultura Qom y Ruta del Chaguar Cel:3624-169718. EXPANSIÓN PROVINCIAL DEL TURISMO RURAL El turismo rural es una actividad que alcanzó un fuerte crecimiento provincial en la última década, durante la cual se convirtió también en uno de los principales atractivos del país a nivel internacional. Pone en valor la cultura e identidad de cada rincón de la Argentina, aportando al desarrollo local, la inclusión social y a la creación de oportunidades de trabajo para las comunidades receptoras. El sector se ha adaptado a los protocolos correspondientes, y aquellos interesados en poder disfrutarlo pueden acceder al sistema de turnos en gobiernodigital.chaco.gob.ar.